• Main Menu
  • Example Content
  • Footer
 medioambiente@laspalmasgc.es
 928 446 513
    • Font
    • Smaller Font
    • Default Font
    • Larger Font
Medio Ambiente Las Palmas
MENUMENU
  • Conócenos
    • Presentación
    • Estructura y competencias
    • Pertenencia a redes
    • Instalaciones gestionadas
  • Ámbitos de actuación
    • Infraestructura Verde
    • Gestión de Huertos Urbanos
    • Gestión de Huertos Escolares
    • Elaboración del Mapa Estratégico del Ruido
    • Educación para la sostenibilidad
    • Calidad del Aire
    • Eficiencia energética
    • Banco de Tierras
  • Información ambiental
    • Zonas protegidas
    • Estado ambiental de Las Palmas de G.C.
    • Senda ciclable y peatonal Barranco de Guiniguada
    • Acciones y proyectos
    • Energía
  • Trámites y servicios
    • Adjudicación de parcela de Huerto Urbano
    • Reserva de Huerto Escolar
    • Asesoramiento técnico huertos urbanos y escolares
    • Solicitud CRA El Pambaso
    • Incidencias, quejas o sugerencias ambientales
  • Comunicación
    • Noticias
    • Eventos
    • Referencias y publicaciones
    • Galería
    • Contacto

ACTIVIDADES AMBIENTALES 2º SEMESTRE 2018

Publicado el 11 julio, 2018

Logo Ayuntamiento LPGC

Portal oficial de medio ambiente del Ayuntamiento de

Las Palmas de Gran Canaria.

Mapa web

  • Inicio
  • Conócenos
  • Ámbitos de actuación
  • Información ambiental
  • Comunicación
  • Contacto

Contacto

 Centro de Recursos Ambientales El Pambaso
Callejón del Molino, nº3 (junto al CEIP Guiniguada)
35014 Las Palmas de Gran Canaria
España

 928 446 966 / 928 446 526
 medioambiente@laspalmasgc.es
© 2017-2023 Portal oficial de medio ambiente.
  • facebook
  • Twitter
  • YouTube

Aviso Legal | Politica de privacidad | Accesibilidad

Back to top

Energías del mar

El océano posee un gran potencial energético para cubrir la demanda energética mundial. Por ello, existen diferentes tecnologías en función del tipo de aprovechamiento energético: energía de los mares o mareomotriz (aprovecha la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas), energía de las corrientes, energía maremotérmica (aprovecha la diferencia de temperatura entre masas de agua), energía de las olas (undimotriz) y energía de gradiente salino u osmótica (obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río).

energias del mar

Más información sobre energías del mar (IDAE)

Geotérmica

Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Se utiliza tanto para la generación de calor como de electricidad.

energias del mar

Más información sobre energía geotérmica (IDAE)

Energía de la biomasa

Es la energía obtenida mediante el uso de materia de origen orgánico procedente de residuos agroforestales, residuos de industrias agroalimentarias o de la madera, residuos sólidos urbanos (RSU) o cultivos energéticos.

energias del mar

Más información sobre energía de la biomasa (IDAE)

El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace de dos formas:

  • Directamente, para la obtención de energía eléctrica o térmica (por ejemplo, por combustión).
  • Por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles. Son los denominados “biocarburantes” (por ejemplo, bioetanol o biodiesel).

Hidroeléctrica

Es la energía aprovechada en los saltos de agua de las presas de embalses para la producción de electricidad.

hidroelectrica

Más información sobre energía hidroeléctrica (IDAE)

Su funcionamiento consiste en dejar caer agua desde un depósito a una determinada altura, a otro situado a una cota inferior, haciendo pasar el agua a través de una turbina hidráulica acoplada a un generador eléctrico en el que se produce la electricidad.

Eólica

Es la energía obtenida del viento, es decir, la generada por efecto de las corrientes de aire al mover una turbina. Es utilizada principalmente para producir electricidad mediante los molinos de viento o aerogeneradores.

Cuando la potencia del aerogenerador es inferior a 100 kW se conoce como energía eólica de pequeña potencia o minieólica.

eolica

Más información sobre energía eólica (IDAE)

El viento hace girar las palas del aerogenerador, transmitiéndoles su energía. El aerogenerador aprovecha esta energía transformándola en electricidad a través de un generador eléctrico.

Solar

Es la energía que se obtiene directamente del sol, ya sea en forma de calor o transformada en energía eléctrica.

Básicamente se clasifican en función de la energía producida: energía solar térmica, que aprovecha el calor de la radiación solar para calentar agua, y energía solar fotovoltaica, que aprovecha la radiación solar para generar energía eléctrica.

Actualmente existen también tecnologías que aprovechan la energía térmica del sol para producir electricidad y que comúnmente se conocen como instalaciones o centrales solares termoeléctricas.

solar

Más información sobre energía solar (IDAE)

GC