El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebra el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza con la instalación de las primeras casas-nido en el Parque Juan Pablo II, en Siete Palmas. Esta iniciativa, de la Concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad, Energía y Parques y Jardines, creará en los parques cerrados de la ciudad 150 espacios de refugio y nidificación para pájaros de pequeño tamaño, los más vulnerables en el entorno urbano.

A la instalación de casas-nido se une la sensiblización de la ciudadanía a través de una serie de talleres denominados ‘Aves en mi ciudad”, una actividad participativa y adaptada a todas las edades que acerca la observación de aves y fomenta el interés por la biodiversidad local. Recursos pedagógicos visuales y sonoros, se unen durante la actividad a labores manuales, con la aplicación de productos naturales para decorar y proteger las casas, promoviendo así el vínculo de la ciudadanía con la acción.

La ciudad es un espacio hostil para las aves, que sin embargo tienen un papel fundamental en la sostenibilidad urbana. Ante un ecosistema difícil, nuestra responsabilidad es promover su respeto y fomentar su protección, y ese es el camino que estamos emprendiendo desde el Ayuntamiento”, ha señalado Gemma Martínez Soliño, concejala del área.

Aves en mi ciudad’, que arrancó el 16 de octubre en el Parque Juan Pablo II, continuará su ruta en el Parque de La Mayordomía (6 de noviembre), Parque de Las Rehoyas (13 de noviembre), Parque Doramas (4 de diciembre), Parque San Telmo (15 de enero) y Parque Don Benito (22 de enero). Las plazas son limitadas y la inscripción se hará a través de esta web, tras anunciar su apertura en las redes sociales municipales.

Objetivos de la actividad:

  • Introducir a los participantes en la práctica de la observación de aves como herramienta educativa y de sensibilización ambiental.
  • Dar a conocer las especies de aves más comunes y representativas de Las Palmas de Gran Canaria, así como sus comportamientos y hábitats.
  • Visibilizar las principales amenazas que afectan a la avifauna local y promover buenas prácticas para su conservación.
  • Fomentar el vínculo entre la ciudadanía y el entorno natural cercano, promoviendo el respeto y la valoración de la biodiversidad.
  • Beneficios de contar con una población de avifauna saludable, cantos, posibilidad de observación y contribución a un entorno más agradable.
  • Actuación para beneficiar la cría y aumento de población de ciertas especies mediante la colocación de casas nido.

Más información en:

 

 

Back to top