Les compartimos, para que puedan hacerlas por libre, las rutas de árboles singulares que ya hemos experimentado. Una oportunidad para conocer nuestro arbolado y poner en valor nuestro patrimonio verde.
Ruta 1 – Los márgenes del Guiniguada: un paseo por zonas tropicales y subtropicales del mundo
Recorrido: 2,6 km
Duración: 3 horas
Dificultad: Baja (tramos urbanos llanos o de muy poca pendiente)
La ruta comienza en el margen izquierdo del Barranco Guiniguada, descendiendo por él, atravesándolo y ascendiendo por el margen derecho. A continuación, se regresa por el mismo camino. Durante el recorrido, se podrán observar diversas especies de árboles de zonas tropicales y subtropicales de todo el mundo, brindando una experiencia educativa sobre la flora global.
Ruta 2 – El paso de la finca de plataneras al jardín urbano
Recorrido: 3 km
Duración: 3 horas. Se inicia en el barranco de Mata (Divina Pastora) a la altura del Parque de Las Rehoyas. Se asciende por su margen izquierdo (Las Rehoyas) y se continúa hasta llegar al barrio de Schamann que se encuentra sobre el Paseo de Chil, donde acabaremos el recorrido descendiendo por el Barranquillo Viera.
Dificultad: Media. Aunque gran parte del recorrido discurre por llano, hay un tramo de ascenso al principio con ligera pendiente, y al final, en el descenso por el Barranquillo Viera, la pendiente en algún tramo es algo pronunciada. Se recomienda calzado adecuado para andar.

Y recuerda que tienes disponible el Catálogo de árboels singulares y conjuntos arbóreos de Las Palmas de Gran Canaria aquí (pincha la imagen):
