Organizado desde el Servicio de Sostenibilidad Ambiental, en los meses de octubre y noviembre del presente año impartiremos dos talleres teóricos prácticos gratuitos de Agricultura Regenerativa sobre: Taller 1: Salud y Nutrición Vegetal: Elaboración de preparados nutricionales. Producción de abonos sólidos, bioles, caldos minerales y reproducción de microorganismos. Taller 2: Microbiologia – Microagricultura. Reproducción, activación…
La Concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha un programa gratuito de rutas guiadas por el Barranco Guiniguada para conectar a la ciudadanía con esta infraestructura natural de gran medioambiental para la ciudad. Las visitas arrancarán el próximo 18 de octubre, Día Mundial de…
La Concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha abierto la inscripción de Huertos Escolares 2025/2026, una propuesta para que los centros educativos del municipio puedan acercar la agricultura ecológica a su alumnado de forma práctica. Siembra, plantación, riego o recolección son algunas de las actividades que…
El Centro de Recursos Ambientales El Pambaso acogió por primera vez este año dos campus para niños y niñas bajo la denominación de ‘Huertoaventuras de verano’. La propuesta, que fomenta los conocimientos en horticultura en la infancia de forma divertida y práctica, es una apuesta de la Concejalía de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía para…
El océano posee un gran potencial energético para cubrir la demanda energética mundial. Por ello, existen diferentes tecnologías en función del tipo de aprovechamiento energético: energía de los mares o mareomotriz (aprovecha la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas), energía de las corrientes, energía maremotérmica (aprovecha la diferencia de temperatura entre masas de agua), energía de las olas (undimotriz) y energía de gradiente salino u osmótica (obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río).
Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Se utiliza tanto para la generación de calor como de electricidad.
Es la energía obtenida mediante el uso de materia de origen orgánico procedente de residuos agroforestales, residuos de industrias agroalimentarias o de la madera, residuos sólidos urbanos (RSU) o cultivos energéticos.
El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace de dos formas:
Directamente, para la obtención de energía eléctrica o térmica (por ejemplo, por combustión).
Por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles. Son los denominados “biocarburantes” (por ejemplo, bioetanol o biodiesel).
Hidroeléctrica
Es la energía aprovechada en los saltos de agua de las presas de embalses para la producción de electricidad.
Su funcionamiento consiste en dejar caer agua desde un depósito a una determinada altura, a otro situado a una cota inferior, haciendo pasar el agua a través de una turbina hidráulica acoplada a un generador eléctrico en el que se produce la electricidad.
Eólica
Es la energía obtenida del viento, es decir, la generada por efecto de las corrientes de aire al mover una turbina. Es utilizada principalmente para producir electricidad mediante los molinos de viento o aerogeneradores.
Cuando la potencia del aerogenerador es inferior a 100 kW se conoce como energía eólica de pequeña potencia o minieólica.
El viento hace girar las palas del aerogenerador, transmitiéndoles su energía. El aerogenerador aprovecha esta energía transformándola en electricidad a través de un generador eléctrico.
Solar
Es la energía que se obtiene directamente del sol, ya sea en forma de calor o transformada en energía eléctrica.
Básicamente se clasifican en función de la energía producida: energía solar térmica, que aprovecha el calor de la radiación solar para calentar agua, y energía solar fotovoltaica, que aprovecha la radiación solar para generar energía eléctrica.
Actualmente existen también tecnologías que aprovechan la energía térmica del sol para producir electricidad y que comúnmente se conocen como instalaciones o centrales solares termoeléctricas.