Un año más, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria participa en una nueva convocatoria de La Hora del Planeta que tendrá lugar el próximo sábado 30 de marzo de 20:30 a 21:30 horas. Esta iniciativa invita a que los habitantes de todo el mundo apaguen la luz durante 1 hora para concienciar a la sociedad sobre las…
El agua es un elemento esencial y nuestra supervivencia depende de este recurso tan valioso, al que no todos pueden acceder en óptimas condiciones. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El acceso…
«📣Hoy miércoles 20, volvemos a la calle con el STAND #MiBarrioRecicla. Hasta mediados de mayo instalaremos carpas en espacio públicos de La Paterna y Casablanca III. 😉Hablaremos con los vecinos y vecinas sobre la importancia de cuidar y mimar el barrio. Animaremos las calles con juegos sobre reciclaje para los más pequeños/as y regalaremos…
CONFERENCIA-DEBATE: POBREZA Y VULNERABILIDAD ENERGÉTICA EN CANARIAS: CAUSAS Y PROPUESTAS. La Agencia Local Gestora de la Energía y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, organizan este encuentro para dar visibilidad a la situación de la pobreza energética en nuestro entorno y promover el debate sobre las diferentes acciones en la lucha contra la…
El océano posee un gran potencial energético para cubrir la demanda energética mundial. Por ello, existen diferentes tecnologías en función del tipo de aprovechamiento energético: energía de los mares o mareomotriz (aprovecha la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas), energía de las corrientes, energía maremotérmica (aprovecha la diferencia de temperatura entre masas de agua), energía de las olas (undimotriz) y energía de gradiente salino u osmótica (obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río).
Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Se utiliza tanto para la generación de calor como de electricidad.
Es la energía obtenida mediante el uso de materia de origen orgánico procedente de residuos agroforestales, residuos de industrias agroalimentarias o de la madera, residuos sólidos urbanos (RSU) o cultivos energéticos.
El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace de dos formas:
Directamente, para la obtención de energía eléctrica o térmica (por ejemplo, por combustión).
Por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles. Son los denominados “biocarburantes” (por ejemplo, bioetanol o biodiesel).
Hidroeléctrica
Es la energía aprovechada en los saltos de agua de las presas de embalses para la producción de electricidad.
Su funcionamiento consiste en dejar caer agua desde un depósito a una determinada altura, a otro situado a una cota inferior, haciendo pasar el agua a través de una turbina hidráulica acoplada a un generador eléctrico en el que se produce la electricidad.
Eólica
Es la energía obtenida del viento, es decir, la generada por efecto de las corrientes de aire al mover una turbina. Es utilizada principalmente para producir electricidad mediante los molinos de viento o aerogeneradores.
Cuando la potencia del aerogenerador es inferior a 100 kW se conoce como energía eólica de pequeña potencia o minieólica.
El viento hace girar las palas del aerogenerador, transmitiéndoles su energía. El aerogenerador aprovecha esta energía transformándola en electricidad a través de un generador eléctrico.
Solar
Es la energía que se obtiene directamente del sol, ya sea en forma de calor o transformada en energía eléctrica.
Básicamente se clasifican en función de la energía producida: energía solar térmica, que aprovecha el calor de la radiación solar para calentar agua, y energía solar fotovoltaica, que aprovecha la radiación solar para generar energía eléctrica.
Actualmente existen también tecnologías que aprovechan la energía térmica del sol para producir electricidad y que comúnmente se conocen como instalaciones o centrales solares termoeléctricas.