Desde el mes de octubre se han retomado las actividades del Huerto Escolar Municipal que se desarrollan en el Centro de Recursos Ambientales El Pambaso. La respuesta de los Centros Escolares ha sido, como siempre, muy positiva (el calendario de visitas está casi completo hasta el mes de junio). Hasta el momento, se han atendido…
Desde el mes de junio de 2017, se han estado llevando a cabo labores de mantenimiento y adecentamiento de los huertos urbanos incluidos en la Red Municipal de Huertos Urbanos. Entre otras actuaciones caben destacar las siguientes: Instalación de traviesas de madera en el perímetro de las parcelas del huerto de Siete Palmas. Sustitución del…
Desde el pasado mes de junio de 2017, se vienen realizando diversas actividades relacionadas con el ámbito de la sostenibilidad. Entre ellas caben destacar los talleres de reutilización de materiales, el aprendizaje del cultivo agroecológico en el entorno casero y otros. Estas actividades , se han concretado en la ejecución de diversos talleres y otras…
La Agencia Local Gestora de la Energía de La Palmas de Gran Canaria (ALGE), promueve la realización de auditorías energéticas en dos instalaciones municipales por un total de 16.652,41 euros. En marzo de 2017 la ALGE presentó los resultados obtenidos del Primer Diagnóstico Energético de las instalaciones municipales, gracias a este proyecto se cuenta…
El océano posee un gran potencial energético para cubrir la demanda energética mundial. Por ello, existen diferentes tecnologías en función del tipo de aprovechamiento energético: energía de los mares o mareomotriz (aprovecha la diferencia de altura entre las mareas altas y bajas), energía de las corrientes, energía maremotérmica (aprovecha la diferencia de temperatura entre masas de agua), energía de las olas (undimotriz) y energía de gradiente salino u osmótica (obtenida por la diferencia en la concentración de la sal entre el agua de mar y el agua de río).
Es aquella energía que puede obtenerse mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. Se utiliza tanto para la generación de calor como de electricidad.
Es la energía obtenida mediante el uso de materia de origen orgánico procedente de residuos agroforestales, residuos de industrias agroalimentarias o de la madera, residuos sólidos urbanos (RSU) o cultivos energéticos.
El aprovechamiento de la energía de la biomasa se hace de dos formas:
Directamente, para la obtención de energía eléctrica o térmica (por ejemplo, por combustión).
Por transformación en otras sustancias que pueden ser aprovechadas más tarde como combustibles. Son los denominados “biocarburantes” (por ejemplo, bioetanol o biodiesel).
Hidroeléctrica
Es la energía aprovechada en los saltos de agua de las presas de embalses para la producción de electricidad.
Su funcionamiento consiste en dejar caer agua desde un depósito a una determinada altura, a otro situado a una cota inferior, haciendo pasar el agua a través de una turbina hidráulica acoplada a un generador eléctrico en el que se produce la electricidad.
Eólica
Es la energía obtenida del viento, es decir, la generada por efecto de las corrientes de aire al mover una turbina. Es utilizada principalmente para producir electricidad mediante los molinos de viento o aerogeneradores.
Cuando la potencia del aerogenerador es inferior a 100 kW se conoce como energía eólica de pequeña potencia o minieólica.
El viento hace girar las palas del aerogenerador, transmitiéndoles su energía. El aerogenerador aprovecha esta energía transformándola en electricidad a través de un generador eléctrico.
Solar
Es la energía que se obtiene directamente del sol, ya sea en forma de calor o transformada en energía eléctrica.
Básicamente se clasifican en función de la energía producida: energía solar térmica, que aprovecha el calor de la radiación solar para calentar agua, y energía solar fotovoltaica, que aprovecha la radiación solar para generar energía eléctrica.
Actualmente existen también tecnologías que aprovechan la energía térmica del sol para producir electricidad y que comúnmente se conocen como instalaciones o centrales solares termoeléctricas.